
DARNETTY LUGO., M.A
CEO: Ius Mega Service, Abogados Consultores
Consultora Legal /Abogada/ Docente Ig. Tualiadalegaldl
Para “El Mundo de los Negocios”, y demás Multimedios de The Ballester Business & Media Group.
Actualmente, la Responsabilidad Social Empresarial se ha consolidado como un eje esencial para el desarrollo sostenible de las organizaciones. Ya no basta con que las empresas obtengan beneficios económicos; ahora también deben ser respetuosas con el medio ambiente en sus operaciones, conscientes de la importancia de la sostenibilidad para su negocio y empresa mediante la reducción, la reutilización y el reciclaje, en línea con los objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan promover una vida saludable y el bienestar universal.
El trabajador es el más importante. Su bien- estar, desarrollo y participación activa son parte inseparable de una buena gestión que, a su vez, impacta positivamente en su entorno social, ya que contribuye a una cultura interna de conciencia verde, en cuanto optimización de uso de energía y materiales de oficina, como participar en campañas que fortaleza el equipo y vínculo con la empresa en estas trazas.
Varias empresas han seguido esta tendencia, obteniendo la certificación de sostenibilidad 3RS, un sello distintivo para las empresas que aplican eficazmente esta cultura, con categorías de bronce, plata y oro, lo que indica su compromiso con la transformación responsable.
Según una encuesta económica nacional de 2023, cerca del 25% de las empresas separan o tratan residuos, el 34% invierte en formación y casi el 18% crea empleos verdes, lo que refleja el compromiso concreto del sector privado con la sostenibilidad.
Ejemplos de RSE y 3R
• INFOTEP implementa la economía circular en sus operaciones educativas, extendiéndola a su personal y beneficiarios.
• La entidad financiera Banco Popular Dominicano
• La empresa Packsol, que utiliza energías renovables.
Beneficios de estas iniciativas:
• Fortalecimiento de la imagen corporativa, ya que demuestran liderazgo y responsabilidad.
• Sentido de pertenencia y bienestar en los empleados, para involucrarlos en estas buenas prácticas.
• Mejorar la competitividad en la contratación pública.
• Tomar decisiones empresariales inteligentes.
• Alianzas públicas y privadas
Rol del Estado y su regulación:
Se trata de la Ley 255-20 sobre la regulación de residuos sólidos, que establece un marco legal para el reciclaje, la reutilización y la valorización de residuos, aplicando sanciones a las empresas que contraten servicios irregulares que dañen el me dio ambiente, donde algunos sectores han indica do que su modificación afectaría la competitividad y la sostenibilidad.
De igual manera, la labor del Ministerio de Medio Ambiente, al crear la normativa y desarrollar políticas relacionadas con la Ley 64-00, promovió un cambio de conciencia y una actitud responsable tanto en las empresas y sus trabajadores como en la ciudadanía en general, adoptando alternativas cada día más ecológicas.
De modo que, las pequeñas y medianas empresas pueden participar en estas acciones. No piensen que es solo para las grandes corporaciones, sino que solo se trata de minimizar o separar los residuos. Estarían marcando la diferencia, contribuyendo al desarrollo económico y, al mismo tiempo, mejorando la calidad de vida de sus trabajadores y de la sociedad en general.



