Stellantis y la empresa estadounidense Factorial Energy han completado la validación de celdas de batería semi-sólidas de grado automotriz, con vistas al lanzamiento de una flota de demostración en 2026. El hito técnico refuerza una colaboración iniciada en 2018 y se enmarca en la estrategia de ambas compañías para avanzar en soluciones energéticas de nueva generación aplicadas a la movilidad eléctrica.  

Capacidades de las baterías semi-sólidas de Factorial

Las celdas validadas, de 77 amperios-hora (Ah), utilizan un electrolito polimérico en lugar del líquido convencional, lo que las sitúa en la categoría de baterías semi-sólidas. Aunque no se trata aún de baterías completamente de estado sólido, representan un paso intermedio en esa dirección. La tecnología se basa en la plataforma propietaria FEST (Factorial Electrolyte System Technology), desarrollada internamente por Factorial.

Stellantis Factorial

 

Estas celdas ofrecen una densidad energética de 375 Wh/kg, un valor superior al promedio actual de la industria, situado entre 200 y 300 Wh/kg. Según los datos compartidos, pueden cargarse del 15 al 90 % de su capacidad en 18 minutos y soportan tasas de descarga de hasta 4C. El rango operativo de temperatura es de -30 ºC a 45 ºC, sin que se observe una pérdida significativa de rendimiento en climas fríos, una ventaja frente a las tecnologías actuales de ion-litio.    

Pruebas en el Dodge Carger Daytona

Stellantis ha elegido el Dodge Charger Daytona como vehículo de prueba para esta tecnología, en parte por su perfil orientado al rendimiento. En paralelo, Mercedes-Benz está evaluando celdas similares optimizadas para autonomía y eficiencia en un EQS modificado.

 

Las baterías desarrolladas permiten ahorros de peso estimados entre 200 y 900 kilogramos por vehículo, al requerir menos refuerzos estructurales, refrigeración y componentes auxiliares. Estos ahorros podrían traducirse en una reducción de costes de producción, estimada en aproximadamente cinco dólares por libra, aunque actualmente el coste de estas celdas sigue siendo superior al de las soluciones comerciales de ion-litio.  

Dodge Charger Daytona Scat Pack  

La validación técnica anunciada se apoya en un proceso de escalado que comenzó con celdas de 20 Ah y evolucionó hasta las de 100 Ah, aunque las unidades validadas por Stellantis se mantienen en los 77 Ah. El camino no ha estado exento de desafíos, incluyendo altos niveles de desecho, dificultades con materiales y rendimiento de producción, según ha reconocido la propia compañía.

Inversión conjunta de Stellantis y Factorial

La colaboración entre Stellantis y Factorial, que incluye una inversión de 75 millones de dólares realizada en 2021, continuará enfocada en mejorar la integración de las baterías en arquitectura de vehículos eléctricos y reducir su peso total. Ambos socios destacan el valor del enfoque conjunto para acelerar el desarrollo de tecnologías intermedias que allanen el camino hacia baterías de estado sólido totalmente funcionales.

 

En un contexto de fuerte competencia tecnológica, con actores como CATL y BYD también inmersos en el desarrollo de baterías de nueva generación, Factorial busca posicionarse como una de las primeras empresas en llevar al mercado una solución validada industrialmente. La capacidad de escalar la producción a costes competitivos será uno de los factores determinantes en esa carrera.

Jose Carlos De Mier

Jose Carlos De Mier